Semillas, un tesoro para la Salud

Las semillas contienen el germen de la vida, así estas pequeñas “cápsulas de vida” aportan proteínas, minerales, vitaminas, ácidos grasos, nutrientes imprescindibles que nos ayudan a mantener la Salud.

Las semillas pueden parecer alimentos simples, pero consumidas a diario, en cantidades moderadas debido a las calorías que suman, aportan importantes beneficios para la salud. Así aprovechamos su propiedades nutritivas y energéticas. Son ricas en fibra natural, y algunas previenen el aumento de peso o evitan que se deposite el colesterol en las arterias. Las semillas, también son la mejor fuente de ácidos grasos esenciales, que el organismo no puede fabricar, ademá de potencia la inmunidad y ayudar a estabilizar la presión sanguínea. También contienen vitamina E, que facilita la eliminación de toxinas y previene el envejecimiento. Las semillas aportan minerales como el hierro y el calcio los cuales ayudan a prevenir la anemia y la osteoporosis.

Un tesoro rico y variado

Existen dos clases principales de semillas:

  • De árboles: cacahuetes, almendras, avellanas, castañas, nueces, pistacho. Por lo general, se les denomina frutos secos.
  • De plantas: girasol, lino, sésamo, anís, amapola, calabaza, chía.

La ventaja de las semillas es que pueden incluirse en los platos principales, incluidos los postres.

Las mejores semillas para consumir a diario

Girasol: Si cambiar a nuevos hábitos alimenticios tiene que ver con bajar de peso, la semilla de girasol es la indicada, porque estimula el metabolismo, favoreciendo una buena digestión, además de su elevado contenido en en fibra. Además, previenen el cáncer entre otras enfermedades. Son ricas en ácidos grasos Omega 6, beneficiosos para el aparato circulatorio, reducen el colesterol y la presión arterial. Aportan vitamina B12, ácido fólico y minerales como hierro, calcio, potasio, fósforo y zinc. El 23% de su peso está compuesto pro proteínas. Además, tienen poder antioxidante, estimulan las defensas y combaten el estrés y la depresión.

girasol

Amapola: Las semillas de amapola ejercen una acción sedante-relajante sobre el sistema nervioso, disminuyen la tos por su acción expectorante y son fuente de minerales como el calcio, magnesio, hierro, sodio y fósforo. Además, su aporte de ácido linoleico evita la formación de tumores. Aportan proteínas, fibras, vitaminas y meinerales, y se les atribuyen efectos afrodisíacos. En la merienda, no vendría nada mal comer semillas de amapola trituradas con un zumo natural.

amapola

Calabaza: Las semillas de calabaza, son ideales para los hombres, ya que estudios recientes han demostrado que detienen la proliferación de células cancerosas en la próstata. Además, son vitales para fortalecer la inmunidad y ayudar a combatir el cáncer.

pipas de calabaza

Sésamo: Excelente fuente de calcio, indicada para la salud de los huesosy en casos de caída del cabello, debilidad pulmonar y caries. Además, alcaliniza la sangre, benificia la circulación, ayuda a bajar los niveles de colesterol y tiene popiedades laxantes. El sésamo es eficaz para disminuir el estrés, insomnio, depresión y agotamiento, a la vez que potencia la actividad intelectual. Se recomienda consumir las semillas molidas y espolvorearlas sobre las comidas. Las semillas de sésamo, también conocidas como ajonjolí, tienen componentes como el calcio, zinc, magnesio y fibra. Además, ayudan a prevenir las migrañas y la osteoporosis y, disminuyen los síntomas de la menopausia.

Lino: Son muy apreciadas por su elevado contenido en Omega 3 que estimula el buen funcionamiento del corazón. Por su elevado contenido en fibra, contribuyen a activart el tránsito intestinal y combatir el estreñimiento. Consumidas con regularidad, actúan en casos de colesterol, tensión alta, acné y psoriasis.

Chía: Contienen proteínas, antioxidantes, minerales, vitamina B y ácidos grasos esenciales. Ayudan a regular los niveles de colesterol. Protegen el sistema nervioso, circulatorio, e inmune. Las semillas de Chía destacan por su aporte de calcio y hierro, y tienen un beneficioso efecto hipoglucemiante, antiinflamatorio y laxante. Se pueden consumir en harina, o enteras remojándolas y aprovechando la gelatina que sueltan después de unos minutos.

Cáñamo: Las semillas de cáñamo contienen elevadas cantidades de Omega 3 y Omega 6, ácidos grasos esenciales para la salud. Algunos estudios han demostrado su importancia para prevenir enfermedades, como el Alzheimer y el Parkinson. Se pueden consumir crudas o molidas para incluirlas por ejemplo, como  materia prima de otras recetas.

Atesora semillas, gana en Salud

Ahora que ya tienes una lista de las principales semillas, que no tenías en cuenta hasta ahora en tu dieta, debes saber  que el consumo diario de semillas, se recomienda con semillas molidas, ya que podrían llegar a perder sus propiedades por cortarlas o cocerlas.
Lo ideal es mezclar varias semillas diferentes. Lo que puedes hacer es moler algunas y añadirlas a tus platos preferidos o, a un yogurt o leche de soja, bebida de avena. Tu gusto decide.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que no es recomendable el consumo de semillas en personas que puedan ser propensas a formar cálculos renales. Y sin lugar a dudas hay que evitar comer las semillas procesadas industrialmente, recuerda siempre los beneficios de lo natural/ecológico/BIO.

Vive BIO, vive todoBIOnatural!

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s