¿Cómo entrenar el cerebro?

Conocemos los beneficios del ejercicio físico para mantener el cuerpo sano pero, ¿cómo conseguir una mente sana?

Aquí tienes algunos consejos para entrenar tu cerebro:

Meditación: La meditación mejora la memoria, aumenta el tamaño del cerebro, hace que ambos hemisferios del cerebro trabajen juntos y mejora la inteligencia emocional de acuerdo con un estudio de investigación del Exploration of Consciousness Research Institute. Además, un estudio del año 2012 publicado en Frontiers in Human Neuroscience encontró que la participación en un programa de iniciación a la meditación de ocho semanas, tuvo efectos medibles sobre cómo funciona el cerebro, incluso cuando no se está meditando activamente.

Hay varias prácticas de meditación, pero en general es una disciplina que consiste en llevar la mente y la atención hacia el interior y centrarse en un pensamiento único, imagen, objeto o sentimiento. Un espacio tranquilo hace que la meditación sea más fácil, y no es necesario mantener una postura en particular, sólo sentirse cómodo y la postura se ajustará a través de la práctica.

Juego: Los científicos aún están deliberando sobre si los ejercicios cerebrales tienen algún efecto a largo plazo sobre el rendimiento mental. El principal problema es que, aunque la gente puede entrenarse para hacerlo mejor en tareas concretas, la mejora del rendimiento rara vez se generaliza a otras tareas y habilidades. Sin embargo, un estudio realizado en 2008 llamado “La mejora de la inteligencia con el entrenamiento de la memoria”, fue la primera investigación en demostrar que podría ser posible aumentar significativamente la inteligencia a través del entrenamiento. Los neurólogos han diseñado una serie de juegos llamados Lumosity para ayudar a estimular ciertas partes del cerebro. Hoy en día internet y un smartphone permiten ejercitar las habilidades cognitivas básicas cuando y dónde quieras. sueño

Descanso: nada va a desgastar más rápido tu cerebro que la privación de sueño. Estar bien descansado significa que vamos a utilizar nuestras habilidades cognitivas de manera más eficiente, porque el cansancio, la ansiedad y el estrés interfieren con la claridad mental y la concentración. Según un reciente estudio de la Universidad de Pensilvania y los estudios del Instituto de Investigación Walter Reed, dormir incluso siete horas por la noche añadirá lentamente un déficit de sueño al analizar la función cerebral. Dormir seis horas cada noche durante dos semanas dio lugar a que los participantes tuvieran el “equivalente cognitivo a estar teóricamente borracho”, mejor apuntarse a dormir durante ocho horas o más cada noche!

running

Ejercicio físico: El ejercicio físico aeróbico – del tipo que realmente consigue bombear el corazón – se ha demostrado que tiene beneficios a corto y largo plazo en el cerebro. Una nueva investigación de la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston demuestra que la actividad física es beneficiosa para la salud del cerebro y la cognición. Los resultados publicados en Behavioral Brain Research sugieren que ciertas hormonas, que se incrementan durante el ejercicio, pueden ayudar a mejorar la memoria y la velocidad de procesamiento cerebral. Es suficiente con realizar todos los días de la semana, al menos 30 minutos de actividad física de intensidad moderada. Puedes dividirlo en sesiones cortas, como tres sesiones de 10 minutos cada día.

Relaciones sociales: la creación de una red de contactos es la manera perfecta para aumentar tu know-how y la inteligencia social. Una gran parte del éxito en la vida es la capacidad de construir fuertes relaciones interpersonales, ya sea en un equipo de baloncesto femenino, tu clase de yoga, la familia o en el trabajo.

Vive BIO, vive logotipo!!!

4 thoughts on “¿Cómo entrenar el cerebro?

  1. Pues yo lo que hago es un sudoku diario para que no se oxide el cerebro y unos minutos de meditación en mi sitio favorito para impregnarme de energía positiva.

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s