¿Cómo regular las hormonas sin medicamentos?

Las hormonas, o el sistema endocrino, están tan estrechamente conectados con el sistema nervioso y con nuestro funcionamiento cognitivo y toda nuestra psicología que, la red interconectada de mensajeros químicos que tiene lugar es nada menos que alucinante.
¿Alguna vez has tenido una reacción de comportamiento exagerada? ¿Alguna vez sentiste que has subido de peso a pesar de comer lo mismo de siempre? ¿Alguna vez has experimentado dolores menstruales o te sentías con el ánimo alterado antes de la menstruación? o, ¿Te has sentido muy hiperactiva o totalmente apática?, ¿Agotada o excitada?, ¿Confiada o reservada?
Hay muchos factores que pueden perturbar la armonía del sistema hormonal. El estrés afecta en gran medida el equilibrio hormonal. De hecho, la reacción del cuerpo frente al estrés es una respuesta hormonal evolutiva, protectora. En nuestro mundo contemporáneo, esto funciona aún, pero en lugar de correr de los tigres, lo hacemos del reloj. Al cambiar al modo de estrés crónico, los componentes de nuestro sistema hormonal se alteran originando muchos desequilibrios, incluyendo el agotamiento suprarrenal, función tiroidea elevada o baja y los cambios en el equilibrio hormonal sexual, lo que resulta en la disfunción sexual.
A medida que envejecemos, la producción de algunas hormonas desciende. En el mundo actual, las toxinas ambientales son otro disruptor importante del equilibrio hormonal. Determinados tipos de compuestos sintéticos como el PVC, las dioxinas y el DDT pueden causar estragos en nuestras delicadas hormonas.
sofá&mar
Las alteraciones en los niveles de estrógenos es un desequilibrio común que se encuentra en las mujeres de hoy y la causa es dependiente de muchos factores, incluyendo la exposición a xenoestrógenos, o moléculas que imitan la actividad del estrógeno en el cuerpo. Estos pueden derivar de preparados hormonales farmacéuticos, plásticos e incluso pesticidas. El fenómeno de estrógeno dominancia, en el que se rompe el equilibrio de la progesterona y el estrógeno aumnetando demasiado los niveles de los estrógenos, contribuye a cuestiones tales como la sensibilidad en los senos, aumento de peso, dolores de cabeza, irregularidades menstruales e incluso el cáncer de mama.
La gama de síntomas de el desequilibrio hormonal es larga y variada. Después de todo, las hormonas, trabajan al unísono con los sistemas nervioso e inmunológico, los cuáles pueden más o menos controlar todo lo que sucede en el cuerpo, y son sutil y fácilmente afectados y alterados.

¿Cómo ayudar a equilibrar las hormonas de una forma natural?

Maca: es la raíz de un vegetal de la misma familia que el brócoli, la coliflor y la col. Como no contiene moléculas similares a las hormonas, es segura para todos los casos de desequilibrios hormonales. La maca tiene un peculiar sabor a nuez, se puede consumir en batidos. Se recomienda comenzar con una dosis baja, por ejemplo, la mitad de una cucharadita en el batido, y aumentar lentamente. También, existen en el mercado suplementos naturales de maca en cápsulas.

Kelp: es la hoja del alga más grande del mar. Kelp es un maravilloso concentrado natural de múltiples minerales, que proporciona yodo para la producción de hormonas tiroideas. Se conoce la deficiencia de yodo en muchas poblaciones y es la causa del cretinismo en los bebés. Se puede utilizar en la cocina, sobre todo en los platos de estilo japonés. El kombu (Saccharina japonica), en tiras delgadas se puede cocinar con legumbres o arroz integral. Se consigue un delicioso sabor salado. El Kelp también está disponible en cápsulas en tiendas de alimentos saludables y productos ecológicos.

Vitex: Vitex agnus-castus o sauzgatillo es un arbusto perteneciente a la familia de las Verbenáceas originario de la cuenca mediterránea y Asia, se emplea el fruto seco del árbol casto. Se ha observado que el uso del Agnus castus puede normalizar los niveles en la relación de las hormonas progesterona/estrógeno. Agnus castus contiene grandes cantidades de flavonoides, alcaloides e iridoides, cuya estructura química es similar a las hormonas sexuales. Algunas de las sustancias activas del Agnus castus se piensa que actúan sobre la glándula pituitaria, lo que explica que restablezca el equilibrio del ciclo menstrual.

Shatavari conocida en Ayurveda como “la que tiene 100 maridos” , es considerada como la hierba más empleada para equilibrar el sistema hormonal femenino. Los compuestos activos en shatavari son un tipo de saponina esteroide, que se ha demostrado actúa sobre el colesterol, el sistema nervioso, gastrointestinal y sistema inmunológico. Shatavari es rica en fitoestrógenos, y es muy útil para aquellas mujeres que tienen bajos niveles de estrógenos naturales debido a una histeroctomía o a la menopausia. 

Cocos: En términos de salud hormonal, la carne fresca del coco proporciona los elementos básicos para diversas hormonas sexuales, incluyendo la hormona anti-envejecimiento DHEA. Se pueden comer  los cocos directamente del fruto, incluirlo en batidos o beber agua de coco. Laksa, alimentos tailandeses son también otras deliciosas maneras de ingerir coco.

Yoga: La práctica del Yoga equilibra el complejo cuerpo/mente y yo no cuestionaría si existe nada mejor para ayudar a equilibrar la función hormonal! El objetivo es encontrar un/a buen instructor/a de yoga y asistir dos a tres días a la semana para aprender las posturas correctas y obtener el máximo provecho de las sesiones. Busca un buen libro de yoga si te gusta la lectura y, ¡respira profundamente!

yoga

Meditación: es el arte de cultivar la atención plena y la sensibilización. El cultivar la calma, te ayudará a equilibrar el complejo cuerpo-mente, y por lo tanto mejorar el equilibrio hormonal. La meditación debe ser practicada con regularidad para ser eficaz. Sólo con la práctica regular se conseguirán los resultados esperados. Con la práctica, la meditación puede ser tan satisfactoria que se convertirá en una práctica imprescindible en tu vida.  Busca un buen profesor que te ayude a conseguir este objetivo.

Naturaleza: se ha demostrado que puede reducir la presión arterial cuando la experimentamos, ya sea indirectamente o en la realidad. La presión arterial se controla en parte por las hormonas y todo lo que afecta al sistema hormonal (especialmente el estrés). Abre tu conciencia a las fuerzas de la naturaleza que te rodean. De las hormigas a los pájaros, los árboles, el mar y el viento. Tómate tu tiempo para reconocer toda la naturaleza que te rodea.

Vive BIO, vive logotipo!!!

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s