¿Los productos ecológicos son caros?

El consumo de productos bio/ecológicos está experimentando un evidente aumento en España, aunque lentamente comparado con otros países como Francia, Alemania, Estados Unidos o Australia, países que nos llevan la delantera en el elevado consumo de productos naturales desde hace ya varias décadas.

Existe el concepto generalizado de que lo bio, lo ecológico es más caro y, es comprensible que en estos momentos que estamos viviendo estrecheces económicas, consumir bio no sea una prioridad.

pero… ¿realmente los productos ecológicos son más caros?

Los pesticidas se encuentran cada vez más presentes en nuestra mesa, según un estudio llevado a cabo por la Comisión Europea en el año 2006. Este informe, que recoge datos de distintos países de la UE, indica que el porcentaje de productos alimenticios que presentan residuos de pesticidas ha pasado del 37% al 44% en diez años.

Aunque, se sabe que la mayoría de los productos respetan las normas de sanidad establecidas, en algunos alimentos la cantidad de pesticidas que contienen llega incluso al 29% (en el año 1997 el índice no pasaba del 8%). También, ha aumentado el número de alimentos que tienen una tasa de pesticidas por encima de lo legalmente permitido: un 13% de las frutas y verduras analizadas superaban estos límites.

Hoy en día, muchas madres empiezan ya a frecuentar las tiendas de productos ecológicos para comprar para sus hijos frutas y verduras que no tengan pesticidas, y además pueden encontrar otro tipo de productos ecológicos, y descubren que merece la pena pagar un poco más, así que acaban comprando productos biológicos también para toda la familia. Aunque comprar productos ecológicos todavía sale más caro en comparación con una alimentación convencional, cada vez hay más personas que compran estos productos, por lo que con el tiempo serán menos caros.

Desde infusiones, chocolates, galletas hasta vino, desde detergente para lavadoras hasta velas y ambientadores, desde cremas antiarrugas hasta aceites y protectores solares… Las tiendas de productos ecológicos se están convirtiéndo poco a poco en tiendas indispensables para mantener un estilo de vida sana.

entonces la pregunta es: ¿cuánto vale tu salud?

Los alimentos ecológicos son más nutritivos que los convencionales

La principal conclusión que se extrae del proyecto europeo Quality Low Input Food es que las frutas, las verduras, la leche y la carne ecológicas son más nutritivas que las convencionales.

Según este estudio de investigación multidisciplinar, los alimentos ecológicos pueden ayudar en la prevención o a la superación de enfermedades cardiacas o el cáncer. Estos resultados los corroboran varios grupos de investigación españoles.

Unon de estos equipos de investigación está dirigido por Dolores Raigón, catedrática de Edafología y Química Agrícola de la Universidad de Valencia. Los resultados de sus trabajos de investigación demuestran que los productos orgánicos tienen más antioxidantes, más proteínas, minerales y vitaminas, y menos agua. Dolores Raigón asegura que el zumo de naranja ecológico aporta casi 15 miligramos más de vitamina C por 100gr de zumo que el convencional.

Según la Doctora Dolores Raigón, los sistemas de producción condicionan el resultado final del alimento, lo cúal explicaría estas diferencias. En el sistema agronómico o ecológico los nutrientes se dirigen al suelo y, pasan a la planta, frente a la agricultura convencional. Así, los estudios de la Universidad de Valencia confirman que la ausencia de pesticidas, fitosanitarios o medicamentos en las verduras, las frutas y la carne ecológicas, son valores añadidos que aportan significativas ventajas para el productor, el consumidor y el medio ambiente.

Cada vez más estudios científicos y/o epidemiólogicos aportan pruebas de las ventajas de comer alimentos ecológicos sin residuos tóxicos, cultivados respetando los ciclos biológicos.

 

greenplanet

El universo BIO se expande, le guste a los escépticos o no

“En los últimos años muchos que eran escépticos se han unido al universo “BIO” de una forma claramente incondicional”, según palabras de Mariano Bueno,  investigador y divulgador del concepto BIO. “La mayoría de “negacionistas” lo son porque se sienten atacados en lo profesional, o en sus intereses económicos”. También hay un gran desconocimiento en general, así los planteamientos “BIO” o de estilos de vida saludables no son rechazados cuando se abordan estos temas sin prejuicios previo, y con los resultados de estudios de investigación que, demuestran los positivos resultados de estas prácticas “bio” sobre nuestra salud y bienestar.

Un cambio del estilo de vida más respetuoso con el entorno y la conservación del planeta y, también cuidando de la alimentación con productos naturales, será una mejora muy evidente en nuestras vidas. Lo ideal sería elegir la alimentación ecológica, e intentar vivir en una casa libre de tóxicos. Estas estrategias de “promoción de la salud“, más que combatir enfermedades, se centran en fomentar el estado de salud y bienestar en nuestras vidas.

Vive BIO, vive todoBIOnatural!!!

logo_registrado

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s