El Invierno

El invierno es una estación más emotiva y orientada hacia la búsqueda del calor interior. También es el momento del descanso, buenos alimentos, relajación y sueño.

¿A qué órganos afecta especialmente el invierno?

De acuerdo con el sistema chino de los cinco elementos, el invierno está relacionado con el elemento agua y con los riñones y la vejiga. Estos órganos determinan los equilibrios del agua, los minerales y la base ácida del cuerpo, al filtrar la sangre, fabricar la orina y eliminar las sustancias innecesarias.

Los riñones controlan la fuerza de la vida; la vitalidad y longevidad está almacenada en los riñones, siendo visible externamente por la chispa o brillo de nuestros ojos.

Según la medicina china tradicional, los problemas de la audición pueden ser un reflejo de la desarmonía del elemento agua.

Los riñones gobiernan el almacenamiento de fuerza de vida en los huesos y la médula. Las personas con problemas óseos pueden tener un desequilibrio de agua.

El elemento agua está también relacionado con los órganos genitales reproductores y funciones sexuales, sobre los orificios uretrales y anales y, también está relacionada con las secreciones sexuales y urinarias. Algunos problemas como la impotencia o la infertilidad, tienen su origen en un desequilibrio del elemento agua.

Invierno

¿Cómo influye física y emocionalmente?

El poder del invierno es profundo y yin, es un tiempo de conservar la energía, y las cualidades de la compasión, el entendimiento y la respuesta a las necesidades y sentimientos de los demás consideradas como cualidades femeninas y maternales, que son también características del elemento agua.

El invierno está relacionado con las emociones en general, pero el desequilibrio emocional específico asociado con el agua es el miedo; y el miedo mismo puede dañar la vejiga o los riñones. Y aunque el miedo es capaz de bloquear la expresión del amor, el amor y la fe pueden transmutar el miedo.

Dieta de Invierno

En invierno, la dieta debe estar basada en alimentos que produzcan calor. Así, comeremos más cereales, menos fruta, muchas verduras al vapor o al horno, sopas de vegetales y raíces como zanahorias, nabos, cebollas, y patatas; también el ajo y la raíz de jengibre y el pimentón, aportarán calor al cuerpo.

Los cereales integrales cocidos son básicos en la dieta invernal, son un buen combustible para el cuerpo y resultan indispensables para los intestinos y para la eliminación. El mijo, arroz moreno, cebada o avena son buenos calentadores del cuerpo. También las legumbres (judías, lentejas, garbanzos, habas…)

Los frutos secos como nueces, castañas y almendras son recomendables en invierno y, se pueden tomar solos o en ensaladas.
La soja, una de las proteínas vegetales más completas, es un buen alimento, ya sea en brotes germinados o, cocida o como leche de soja o, en tofu.

Y el elemento agua nos lleva al mar y sus nutrientes, como la sal (sales minerales), el pescado fresco, y las algas ricas en vitaminas y minerales. El gusto salado es el que predomina en invierno. La sal hay que tomarla con moderación, sobre todo las personas hipertensas.

Plantas medicinales indicadas

Para mantener la energía y el calor, es recomendable beber infusiones de raíz de hierbas como el gingseng, jenjibre, malvavisco, regaliz y zarzaparrilla.

Otras hierbas para la vejiga y el riñón son: las bayas de enebro, las semillas de lino  y las hojas de ortiga. Las semillas de lino, hervidas a fuego lento y tomadas como infusión, son útiles para la inflamación de las mucosas, y en problemas urinarios porque limpian los riñones y la vejiga. La hoja de ortiga, es diurética, tónica y astringente y es considerada una hierba excelente para los problemas renales, dolores de espalda o problemas uterinos.

te-de-ortiga

¿Qué terapias son más convenientes para esta estación?

  • Yoga: es una disciplina que genera salud y flexibilidad. Practicando asanas (posturas de yoga) con regularidad se podrá desarrollar el equilibrio, agilidad, resistencia, fuerza y una maravillosa vitalidad. El yoga ayuda a liberarse de la tensión, proporciona relajación y ayuda a equilibrar las emociones; también elimina la rigidez de las articulaciones, y de la columna vertebral.
  • Tai Chi: es un antiguo arte oriental utilizado como autodefensa, y para la flexibilidad y la salud. Los movimientos coordinados y armoniosos, proporcionarán una sensación de energía renovada.

En invierno como en todas las estaciones es importante para la salud el equilibrio de las entradas y salidas de energía, en forma de alimentos, emociones y ejercicio.

Bibliografía: Elson M. Haas. La Salud y las Estaciones. Ed. EDAF, S.L. 2010.

Fuente: EnBuenasManos

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s