Los productos homeopáticos, activan la propia energía curativa del organismo potenciando la inmunidad, sin presentar ningún tipo de efecto secundario. Se pueden tomar de forma preventiva así como, cuando parecen los primeros síntomas de catarros, resfriados y gripes. Son aptos para todas las personas incluidos los niñ@s.
La mayoría de las denominadas enfermedades respiratorias de las vías altas (gripes, resfriados, otitis o faringitis) son procesos de origen vírico, principalmente en los niñ@s. Como es lógico, estas patologías infecciosas no se tratan con antibióticos. En estos casos, el médico convencional poco puede hacer más que recomendarnos hidratación abundante y descanso.
Sin embargo, los tratamientos homeopáticos pueden ser una buena opción en estos casos ya que, ayudan a activar la energía curativa del organismo potenciando los mecanismos de defensa.
El médico homeópata, después de establecer un diagnóstico examinando los síntomas, localización y características peculiares del sujeto, escogerá entre medicamentos homeopáticos unitarios (de un solo componente) o complejos (formados por dos o más cepas).
La homeopatía resulta muy eficaz para prevenir la gripe, y también para curarla, ya que actúa sobre el organismo estimulando las propias defensas. Resulta especialmente indicado en los grupos de riesgo y es compatible con la conocida vacuna antigripal así como con otros fármacos.
A continuación, indicamos unos remedios de homeopatía que se han venido empleando durante décadas para combatir los síntomas de la gripe o influenza o prevenir su virulencia. Aunque son muchos más los remedios homeopáticos que se pueden utilizar para la gripe, enumeraremos los que han mostrado una mayor eficacia a lo largo de los años.
Tratamiento homeopático para la gripe o Influenza
Estos son los principales remedios homeopáticos, que pueden curar la gripe, estimulando las propias defensas del organismo y aportando equilibrio interno:
- Eupatorium perfoliatum: es el remedio homeopático más utilizado en la gripe o influenza, pero también está indicado en otros procesos febriles, como en las fiebres intermitentes o palúdicas, en el sarampion, en el dengue, tifus exantemático, etc. En la gripe cuando están presentes los dolores característicos, con gran postración; ronquera y tos, con laringe y torax muy doloridos; acentuada sed, con vomitos al beber.
- Gelsemium sempervirens: Es junto con Eupatorium Perfoliatum, el medicamento más indicado, en casos de escalofríos intensos por la espalda, gran pesadez en los miembros, temblores, debilidad, cefalea occipital, aturdimiento y ausencia de sed. También es útil en la profilaxis de la gripe.
- Eucalyptu globulus: Gripe y secuelas (y aun como profiláctico). Adminitrado en tintura en dosis de 1 a 20 gotas, la convalecencia es más rápida.
- Atropa Belladona: se emplea para el tratamiento de la fiebre acompañada de sudoración y congestión cefálica, postración y fotofobia. Es recomendado para rinitis, anginas, faringitis, otitis medias, etc.
- Oscillococcinum: al comienzo de la gripe o como preventivo, así como en la convalecencia. Se puede tomar una dosis cada 2 ó 3 horas, en los problemas agudos. Escalofríos, fiebre, gran decaimiento, dolor generalizado y cefalea.
- Influenzinum: es un producto homeopático preparado a partir de la vacuna antigripal del Instituto Pasteur. Se presentan en forma de glóbulos. Cada año el virus de la gripe muta o cambia su información genética, así cada año el glóbulo de Influenzinum es diferente. La principal indicación de Influenzinum es la prevención de la gripe y el resfriado común. Por ello, se recomienda administrar entre otoño y primavera a modo de profilaxis.
- Natrum salicylicum: Es uno de los mejores medicamentos para los efectos asténicos de la gripe. Astenia post infecciosa, con somnolencia, después de estados infecciosos (sobre todo gripe), especialmente si hay dolores óseos o periósticos.
La gripe presenta siempre una serie de síntomas característicos, sin embargo se manifiesta de diferente manera dependiendo de cada persona. Lo que se recomienda en todos los casos es reposo, para que el organismo pueda hacer frente al virus más fácilmente, potenciando su sistema de defensa natural.
Dependiendo de los síntomas que presente la persona a tratar, estos son los remedios homeopáticos más adecuados:
- Eupatorium Perfoliatum: Gripe con dolor muy intenso de huesos, dolor de cabeza especialmente en las órbitas de los ojos, que empeora con el movimiento. Tiritona y escalofríos en la espalda. Puede presentar vómitos de bilis. Presenta mucha sed.
- Gelsenium: Gripe localizada principalmente en la cabeza, con rigidez en la nuca, dolor de cabeza en la frente y en la coronilla. El paciente se presenta aletargado, debilitado, postrado y congestionado. Sudoración, temblores y ausencia absoluta de sed.
- Arnica: Gripe con fiebre alta, sensación de magulladura por todo el cuerpo, miembros y articulaciones. Cabeza caliente y roja con el resto del cuerpo frío.
PREVENCIÓN
Para prevenir resfriados, catarros y gripe, contamos con unos remedios homeopáticos muy efectivos, Oscillococcinum o Anas Barbarie que activan y fortalecen el sistema inmune. También pueden ser efectivos cuando aparecen los primeros síntomas.
Para una eficaz prevención de la gripe, se puede administrar Influenzinum, tres gránulos un día a la semana, empezando al comienzo del Otoño hasta la Primavera.
——————————————————————————-
En caso de duda sobre cuál es el producto más indicado para tu caso y las pautas a seguir con las tomas, pregunta a tu homeópata o a tu farmacéutico.
Si la fiebre es alta y no mejora con los remedios que hayas elegido, debes acudir lo antes posible a tu médico o terapeuta de salud.
Acudir a un hospital, centro de salud o profesional en caso de sospechar la posibilidad de estar infectado por el virus de la gripe A.
Link: http://www.abchomeopatia.com/%C2%BFcomo-prevenir-y-curar-la-gripe-con-homeopatia/