Los estadounidenses gastan al año alrededor de 53 mil millones de dólares (39.100 millones de euros) en sus mascotas, la mayor parte en medicamentos, tratamientos y atención veterinaria. Además, la mayoría son productos que requieren empaquetado, envío y, a menudo se hacen con ingredientes sintéticos y tóxicos. En España, el gasto no llega ni por asombro a estas cifras, pero aún así es cierto que cada vez prestamos más atención al cuidado de los animales de compañía. Sin embargo, que nos podamos obsesionar con la salud de nuestras mascotas ( en el mejor sentido de la palabra), no significa que tengamos que gastar cantidades desorbitadas de dinero en cosas que podemos fácilmente encontrar en nuestros botiquines y armarios de la cocina.
Los siguientes remedios caseros son un buen comienzo para empezar a tratar a los animales de compañía con productos naturales, y que además son mucho menos costosos.
Eliminar pulgas con cítricos: a las pulgas no les gusta la fruta cítrica, convierte la piel de tu mascota en un lugar desagradable para las pulgas rociándolos con una pequeña cantidad de limón fresco o zumo de naranja.
Repelente de insectos con levadura de cerveza: Si diariamente añadimos, una dosis de levadura de cerveza mezclada con una pequeña cantidad de ajo, al alimento seco ya tenemos un potente repelente para las pulgas de los perros. Para los gatos, se puede añadir levadura de cerveza a los alimentos, pero no se debe utilizar el ajo con los gatos porque puede provocar anemia en los felinos.
Ahogar las pulgas con … ¡Agua!: Las pulgas no son tan terribles cuando se las mete en una solución milagrosa conocida como el agua. Sumerje a tu mascota en una tina con agua y con un jabón suave, enjuaga lo mejor que puedas su cuerpo. Un champú suave (o detergente líquido de ingredientes naturales) puede servir para decirle adiós a las temidas pulgas.
Limpiar la casa: para mantener a las pulgas bajo control. Aspirar con frecuencia el lugar favorito donde tu mascota pase más tiempo, lavar las mantas, toallas y cunas, y mantener el suelo lo más limpio posible utilizando un desinfectante natural.
Aceite esencial de Geranio para garrapatas: El aceite de geranio es muy efectivo para repeler las garrapatas de los perros, aplicar unas gotas del aceite sobre el collar. No recomendado para los gatos.
Rociar con Manzanilla para calmar una piel irritada: El té de manzanilla es ideal para aliviar las irritaciones de la piel. Preparar la infusión, ponerla en un bote de spray y guardar en la nevera. Aplícalo directamente en la piel de tu mascota, verás que buenos resultados.
No más picor con harina de avena: Si tu mascota no para de rascarse en todo el día y toda la noche, puedes preparar una pasta por añadir a la avena un poco de agua, y aplicarla en las áreas afectadas. Dejar actuar durante 10 minutos y enjuagar con agua tibia. Es un excelente remedio natural.
Reducir las calenturas faciales reemplazando los recipientes de plastico de la comida. Si tu mascota come en tazones de plástico y sufre de manchas crónicas y rojezes, irritación o reacciones alérgicas en todo el rostro, la solución puede ser tan fácil como cambiarle la comida a un recipiente de vidrio o metal. El plástico contiene bacterias y otros microoorganismos, y sustancias que pueden ser muy irritantes. Después de cambiarlos, también asegúrate de lavar los platos a fondo una vez por semana.
Luchar contra las bolas de pelo con mantequilla: El gato y las bolas de pelo son inseparables. Un cepillo del pelo es la mejor defensa contra las bolas de pelo, con un cepillado diario y luego limpiarlo con una toalla húmeda debería ser suficiente. Sin embargo, durante la temporada de mayor producción de bola de pelo, se le puede aplicar una media cucharadita de mantequilla durante unos días.
Zumo de arándanos para la vejiga: Los gatos son por naturaleza propensos a problemas de vejiga y uretra. Si el tuyo es así, el zumo de arándanos le aliviará. El arándano rojo aumenta la acidez de la orina, lo que resulta en una menor posibilidad de obstrucciones o infecciones. Se puede añadir el zumo de arándanos a la comida, o al agua, o darle al gato un suplemento natural de arándanos en cápsulas. Pregunta al veterinario sobre las dosis adecuadas.
Relajar los ojos irritados: Si los ojos de tu mascota parecen irritados o infectados, aplica una bolsa de té de manzanilla templada para calmarlos.
Por una barriga feliz: Como nos ocurre a las personas, los animales domésticos también pueden tener problemas digestivos debido a los antibióticos ya que, estos medicamentos eliminan las bacterias beneficiosas del intestino, y alteran por tanto la propia flora intestinal. Un poco de yogur (con cultivos bacterianos activos vivos) con la cena ayudará a su sistema digestivo.
Rehidratar a un perro enfermo: Las bebidas electrolíticas sin sabor como aguas para bebés y bebidas deportivas, pueden ayudar a un perro enfermo a recuperar los líquidos necesarios después de un ataque de diarrea o vómitos. Consultar con el veterinario que cantidad de líquido es recomendable para cada mascota.
Cuado comen algo que no deberían haber comido: Los perros comen casi de todo, y también hay muchas cosas que los gatos no deben meter en la boca. Si tu mascota devora algo tóxico, puedes usar peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) para inducir el vómito. Se recomienda una cucharadita por cada 2kg de peso corporal, y repetir otra vez si es necesario. Sin olvidar llamar al veterinario.
¿Conoces algún remedio casero que hayas probado y sea efectivo y beneficioso para perros, gatos… ? Cuéntalos en los comentarios.
Si quieres saber más de remedios naturales para mascotas:
“The Doctors Book of Home Remedies for Dogs and Cats: Over 1,000 Solutions to Your Pet’s Problems-From: Top Vets, Trainers, Breeders, and Other Animal Experts”. Paperback-August 1997.
A veces con una buena nutrición para tu mascota mejora miles de problemas que tiene, al igual que nos pasa a las personas. Un Saludo
LikeLike
Es así, los cuidados empiezan por una buena y correcta alimentación. Gracias por tu comentario. Un Saludo
LikeLike
Muy interesante el artículo! Yo hago con frecuencia lo que comentas del zumo de cítricos para las pulgas, pero en lugar de zumo lo que hago es frotarles la corteza de un limón, el olor dura más tiempo, aunque a veces a mi perrita no le hace demasiada gracia.
LikeLike