Cáncer de Próstata bajo control

Cualquier hombre mayor de 50 años, tiene muchas probabilidades de sufrir molestias por tener la próstata algo más grande de lo normal. Y es que, la próstata crece con la edad de manera casi irremediable. De hecho, se sabe que entre los 40 y los 60 años, la mitad de los hombres tiene una próstata demasiado grande, un porcentaje que aumenta hasta el 90% en el caso de los hombres mayores de 80 años.

hombre_mar

La próstata, ese pequeño órgano masculino situado directamente bajo la vejiga ocasiona diversas y desagradables molestias a quienes sufren su aumento de tamaño, como despertarse por la noche con la sensación de tener ganas de orinar que no se alivian al ir al baño, y que además puede producir dolor al orinar.

Como siempre, los laboratorios farmacéuticos tienen preparados un batallón de medicamentos. Los dos más recetados por los médicos son los bloqueadores- α y los inhibidores de una enzima llamada 5-alfa reductasa.  Por los resultados,  parecen eficaces, porque actúan sobre los síntomas, pero sin embargo tienen efectos indeseados, como  disminuir la tensión arterial , afectar a la sexualidad y, sobre todo, aumentan el riego de sufrir cáncer agresivo de próstata, el más difícil de superar.

Siempre que sea posible, hay que tratar de evitar los medicamentos o reducir su dosis, ya que en la mayoría de los casos sí es posible. Y esto se puede conseguir desde la medicina natural.

Como a través de una correcta alimentación, ya que ésta juega un papel fundamental en la reducción progresiva de la hipertrofia prostática. Por eso hay que desterrar de la dieta determinados alimentos (por ejemplo, los aceites y mantequillas con grasas poliinsaturadas) y debe incorporar otros (las cebollas rojas y el té verde, por ejemplo). También hay hábitos esenciales que debes cambiar porque tienen influencia real en la hipertrofia próstatica y, finalmente, sustancias naturales (raíces, semillas, extractos…) que te van a ayudar.

¿Qué clase de alimentos son los más adecuados para ayudar a recuperarse del cáncer de próstata? 

Para la recuperación es fundamental conseguir el mayor número de nutrientes a partir de la dieta, pero sin sobrecargar el aparato digestivo. Elegir alimentos que sean fáciles de digerir y por lo tanto de asimilar. Es necesario reducir al mínimo o eliminar la mayoría de los productos de origen animal , al igual que el azúcar refinado, y lo mejor que se puede hacer por uno  mismo es elegir productos totalmente ecológicos “organic”, que incluye el cuidado e higiene del cuerpo y el cabello, limpieza del hogar así como fertilizantes de jardín y aerosoles.

Para ayudar a reconstruir su cuerpo y aumentar la vitalidad, es recomendable incluir alimentos como el lino, chía o aceite de cáñamo; un pequeño puñado de nueces al día o almendras, un montón de verduras y varias piezas de fruta al día como papaya, pero no los plátanos semillas como la quinoa, girasol, ajonjolí, e incluye también proteínas como productos pesqueros sostenibles, espirulina, amaranto, lentejas y otras legumbres, la soja (orgánica) y tempeh. También, productos como la leche y el queso de cabra,  ya que es baja en grasa y contiene una elevada cantidad de calcio y proteínas.

ensalada2¿Qué alimentos y sustancias naturales ayudan a prevenir el cáncer?

Alimentos para la prevención del cáncer, son aquellos alimentos con propiedades anti-inflamatorias como: la cúrcuma, el jengibre, el ajo y las verduras de la familia de las crucíferas, como las coles de Bruselas, repollo, coliflor, brócoli y la col rizada. Y todos los superalimentos: granada, arándanos, el cacao crudo y bayas orgánicas de goji.

Blueberries-in-a-bowl

Los alimentos ricos en zinc son especialmente beneficiosos cuando se trata de la próstata. Ostras, sardinas, semillas de girasol, cereales integrales, miso, setas, nueces y legumbres.

Es cierto que los zumos vegetales “green smothies” son estupendos para el tratamiento y la prevención del cáncer. Prueba un vaso de 200 ml de una a tres veces al día, hecho con remolacha, apio, zanahoria, jengibre, limón y menta. También se puede a veces añadir una hoja de col rizada, alguna raíz de cúrcuma, espirulina, pasto de trigo o cebada forrajera.

También considera la posibilidad de tomar algún suplemento para equilibrar la flora intestinal. Puede ser, un fuerte probiótico o papaya fermentada (disponible como un suplemento líquido). Mantener el estrés al mínimo y hacer ejercicio te aportará energía y vitalidad. Practicar de una forma regular Qi Gong o yoga sería muy bueno para tu bienestar, cuando te sientas ya más recuperado. 

y, vive BIO, vive logotipo!!!

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s