Mami, ¡piojos!

La pediculosis (infestación por piojos) afecta por igual a entre el 1 y el 3% de la población de los países desarrollados. ¡Son muchos millones de piojos!

Y es que estos pequeños parásitos humanos tienen su mérito. No sólo pueden provocar una verdadera alarma social (hay incluso estudios que demuestran los efectos psicológicos traumáticos en niños y cuidadores), sino que también han sabido mantenerse durante siglos alegremente a expensas de nuestras cabezas, sin correr el menor peligro de extinción, y últimamente han generado todo un fuerte sector económico dedicado a combatirlos.

¿Ya te empieza a picar la cabeza?

cuidado_piojosEl piojo acompaña a la especie humana desde el principio de las civilizaciones. En momias egipcias de 5.000 años a.C. se han encontrado piojos y liendres; también hay estudios de organismos antepasados del piojo que conocemos hoy en día, y que ya parasitaban a los primeros homínidos. ¡Hace muchos miles de años!

Nuestros antepasados también querían librarse de los latosos piojos así, los primeros peines que se conocen para quitar liendres y piojos (las famosas lendreras) datan de 1.500 a.C.

Y es que el piojo humano (Pediculus humanus capitis), ha encontrado en nuestras cabezas el hábitat perfecto para poder sobrevivir durante el paso de los siglos sin problemas. En el cabello humano obtiene una temperatura y una humedad ideal y estable, acceso ilimitado a su alimento (sangre humana que succiona mediante una picadura en el cuero cabelludo), además puede reproducirse y mantener la supervivencia de sus huevos en ausencia de depredadores o sea,  ¡un lujo de hogar!

Ciclo biológico

Los parásitos humanos por excelencia son insectos sin alas (no vuelan) que, exclusivamente se alimentan de sangre humana. Las hembras ponen los huevos (liendres) adheridos a la raíz del pelo, donde eclosionan en unos 6 días, y tan pronto las ninfas salen del huevo tienen a su disposición toda la comida necesaria lo que les permite convertirse en adultos en tan solo unos 7 días después, para luego buscar pareja y reproducirse en un ciclo que se completa entre 22 y 25 días.

Los piojos también son auténticos sibaritas. Tienen predilección por el pelo limpio al sucio y el cabello liso al rizado. Eso sí, no tienen preferencia por ninguna clase social a la hora de elegir a sus hospedadores.

 ¿Qué fue primero la liendre o el piojo?

Los-piojos-unos-parasitos-indeseables-1

En estas condiciones tan favorables para nuestros parásitos y con un ciclo biológico tan productivo, ¿qué podemos hacer? ¿Gastar dinero y más dinero en aplicar productos químicos y sustancias agresivas potencialmente peligrosas para la salud en las cabezas de nuestros hij@s, y que también crean resistencias en los piojos dejando de ser eficaces?

Y, no debemos olvidar que, no solo parasitan las cabezas de los niños, ya que los piojos se instalan también en los adultos, normalmente contagiados por sus propios hijos y sobre todo las madres lo hemos sufrido.

Con una simple visita a la farmacia podemos comprobar el gran mercado de productos que han originado los piojos. La variedad de productos, marcas, presentaciones y precios es inmensa. Los anti-parasitarios pueden dividirse en dos grupos principales: el de los productos neurotóxicos, que actúan sobre el sistema nervioso del piojo (malatión, piretrinas…) y el segundo, el de los productos que actúan de forma mecánica, haciendo que los parásitos mueran por asfixia y deshidratación.

Los primeros son bastante agresivos para las personas y el medio ambiente, y algunos tienen el riesgo adicional de provocar quemaduras! Además, crean resistencias a largo plazo en los piojos. Los productos del segundo grupo son menos agresivos para el cabello y para el entorno, pero también son menos eficaces e igual de caros.

¿Piojo o la gallina de los huevos de oro?

El precio de los productos para piojos no es una cuestión para tomar a la ligera: si el pelo con piojos es largo y abundante suele ser necesario aplicar un frasco entero por persona. Si multiplicamos por cada uno de los miembros de la familia, y añadimos el hecho de que hay que repetir el proceso varias veces, el presupuesto se dispara.

Todo esto convierte a los productos anti-piojos en una línea de negocio muy rentable para las compañías farmacéuticas, que reaccionan con contundencia cuando los especialistas en parasitósis ponen en duda la eficacia de estos productos.

Remedios naturales y económicos para combatir los temidos piojos

Si lo que buscas son soluciones naturales que no afecten a la salud de nuestros hij@s, y que además también aporten eficacia y ahorro, aquí tienes una buena estrategia para terminar de una vez con el problema de los piojos en la familia:

  1. Ante los primeros síntomas (picor en el cuero cabelludo y/o, la presencia de liendres en el pelo): revisión de cabezas a todos los miembros de la familia. No es inusual que el más infestado no sienta el más mínimo picor.
  2. En una habitación bien iluminada o bajo una lámpara , buscar piojos vivos, lo cuál no es nada fácil ya que se mueven con rápidez y son muy pequeños a simple vista, debemos buscar sobre todo las liendres. Peinaremos el pelo con una lendrera, preferentemente sobre un lavabo blanco. Muy importante: no debe compartirse la lendrera y, si hubiera que compartirla, lavarla previamente con agua hirviendo.
  3. Si se encuentran piojos y/o liendres, hay que pasar al tratamiento. La mezcla que yo recomiendo, la que me pareció más efectiva y así lo pude comprobar, es aceite esencial de árbol del té con aceite de coco. Recordar siempre diluir los aceites esenciales que están muy concentrados en aceites vegetales base. Por ejemplo, por cada cuatro cucharadas soperas de aceite de coco, añadir 5 gotas de aceite esencial de árbol del té en el caso de un adulto y, para un niño, 4 gotas de aceite esencial de árbol del té . ¡Atención! No caer en la tentación de echar más gotas de lo recomendado buscando una mayor eficacia; tener en cuenta que los aceites esenciales son puros y están muy concentrados así que esas cantidades son suficientes. Se puede poner el aceite de la mezcla en un spray difusor, para un mayor rendimiento del producto.
  4. Aplíquelo sobre la cabeza, empapando bien el cuero cabelludo y peinando todo el pelo desde la raíz hasta las puntas. A continuación, cubrir bien la cabeza con plástico de envolver alimentos, bien pegado, para que no quede aire y los piojos se ahoguen. Lo ideal sería toda la noche, pero si no es posible dejar que actúe como mínimo al menos un par de horas.
  5. A continuación se debe peinar todo el cabello con una lendrera. Hay que hacerlo mechón a mechón con mucha paciencia, se puede limpiar la lendrera con un algodón blanco para ver el resultado.
  6. Cuando ya se haya peinado todo el pelo, lavarlo varias veces con un champú suave para retirar todo el aceite de coco. El aceite de coco es muy hidratante y nutritivo, así que actua como una mascarilla para el pelo.
  7. Repetir este proceso a los 7 y a los 14 días, aunque crea que ya se han eliminado los piojos, para tener la seguridad de completar todo el ciclo biológico.
  8. Y además, es recomendable que cada tres días su hij@ se peine con la lendrera bajo la ducha, o usando previamente un acondicionador que facilite el peinado.
  9. No olvide lavar sábanas y toallas con agua caliente mínimo a 60ºC cada vez que se realice el tratamiento, también meter peluches y objetos no lavables de la habitación en el congelador durante dos días y, disponer de un cepillo y/o peine para cada miembro de la familia.
  10. Y muy importante, revisar las cabezas de toda la familia periódicamente, a todos el mismo día, antes incluso de que haya señales de alarma. Los expertos aconsejan hacer revisiones del cabello una vez por semana para atajar el problema desde el principio. Como preventivo, se puede emplear una loción natural anti-piojos cuando hay alarma de contagios en los colegios por ejemplo.

 

Este remedio natural no implica la eliminación total de los piojos a la primera. Pero siguiendo este método, no maltratarás tu pelo, evitarás desarrollar resistencias a los piojos y, además muy importante, ahorrarás dinero.

También hay que tener en cuenta que ningún método consigue terminar para siempre con los piojos, porque aunque se hayan exterminado los piojos de una familia, se suelen producir nuevos contagios constantemente. En realidad, la única forma de parar su transmisión sería que todo un grupo (por ejemplo, todos los alumnos de un colegio y sus respectivas familias), realizaran el mismo tratamiento contra los piojos, pero debería realizarse en todos al mismo tiempo, para tratar de evitar que cuando algunos ya estén “limpios”, se vuelvan a contagiar de los que en ese momento están infestados, y esta es la razón que convierte las infestaciones por piojos en ciclos sin fin.

Dile adiós a los piojos y Salud!!!

Para más información podéis consultar:

http://www.healthline.com/health/lice-buyers-guide

Suscríbete a nuestro blog: http://www.todobionatural.com y,  no te pierdas ninguna publicación.

logotipo

One thought on “Mami, ¡piojos!

  1. Felicidades por el post, es lo mas veraz que se lee sobre los piojos y los productos quimicos “milagro”. Hay post que dan miedo, además de ser rotundamente falsos.
    En nuestros centros especializados en eliminar piojos y liendrera, acabamos con ambos en 90 minutos, no usamos ningún producto, usamos la última tecnología y los mejores profesionales.

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s